Horus Energy, un proyecto desarrollado por Grupo Onyx, ha transformado la industria de energía renovable en Guatemala desde su inauguración en 2015. Con una capacidad instalada de 110 MW y 345,000 paneles solares, se trata de la planta fotovoltaica más grande de Centroamérica.
Este innovador proyecto no solo abastece a más de 60,000 hogares, sino que también reduce significativamente las emisiones de carbono del país, posicionando a Guatemala como líder regional en energía solar. Además, el uso eficiente de la luz solar para la generación de electricidad fortalece la independencia energética del país y reduce su dependencia de combustibles fósiles.
Capacidad tecnológica y beneficios ambientales
La tecnología implementada en Horus Energy es de última generación. Los paneles solares están montados sobre estructuras que siguen el movimiento del sol, lo que permite maximizar la eficiencia de la producción de energía hasta en un 20%. Además de generar alrededor de 200 GWh anuales, este proyecto destaca por su impacto ambiental positivo: no afecta la flora ni la fauna de la región, ya que las instalaciones no requieren grandes modificaciones en el terreno.
Esto subraya el compromiso de Grupo Onyx con la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono a través de dicho proyecto de paneles solares en Guatemala.
Impacto económico y social en Guatemala

El impacto económico de Horus Energy va más allá de la generación de energía limpia. El proyecto ha generado empleo local durante su construcción y sigue proporcionando trabajo en la operación y mantenimiento de la planta. A través de programas sociales, como «Energía en tus estudios», Horus Energy también apoya a las comunidades locales mediante la entrega de útiles escolares y la promoción de la educación.
Este enfoque integral combina el desarrollo económico con la responsabilidad social y ambiental, destacando el valor de aprovechar la luz solar como una fuente de energía sostenible para Guatemala.
Horus Energy ha consolidado su liderazgo en energía solar en Guatemala y Centroamérica. Con su tecnología avanzada y compromiso con la sostenibilidad, este proyecto no solo aporta a la diversificación energética del país, sino que también genera un impacto positivo en las comunidades locales y en la economía. Así, el modelo de Horus Energy refleja cómo las energías renovables pueden impulsar el desarrollo sostenible en la región.
Tipos de energía y el aporte de Horus Energy
Existen diversas fuentes de energía renovable y no renovable que impulsan el desarrollo mundial. Algunas de las más importantes incluyen:
- Energía eólica: Se genera a partir del viento mediante aerogeneradores, una opción limpia y en constante crecimiento.
- Energía hidroeléctrica: Se obtiene del movimiento del agua, siendo una de las fuentes más utilizadas en Guatemala.
En este contexto, el papel de Horus Energy es fundamental, ya que representa un modelo exitoso en la implementación de energía solar. Gracias al uso de luz solar, este proyecto contribuye a la diversificación de la matriz energética de Guatemala y fortalece la transición hacia un futuro más sostenible.