En la última década, los centros comerciales en Guatemala han experimentado una transformación que responde tanto al crecimiento urbano como a las nuevas exigencias de consumo. Plaza Madero, desarrollado por Grupo Onyx, representa esta evolución con una propuesta que combina diseño moderno, accesibilidad y servicios diversificados.
Con seis ubicaciones estratégicas en la ciudad y el interior, se ha consolidado como un referente de las nuevas tendencias comerciales y del avance de la urbanización en el país.
Diseño, accesibilidad y sostenibilidad al servicio del consumidor
Desde su primera apertura en 2015, Plaza Madero ha priorizado la experiencia del visitante. Cada una de sus sedes —Carretera, Roosevelt, Atanasio, Próceres, Madero Express y Zentroplaza Huehue— incorpora espacios abiertos, corredores ventilados, accesos vehiculares fluidos y estacionamientos amplios. Algunas plazas, como Próceres y Atanasio, cuentan con más de 8,000 m² de área comercial y capacidad para más de 400 vehículos.
La apuesta por un entorno sostenible también ha sido clave. Varios complejos integran iluminación LED y plantas de tratamiento de aguas residuales, promoviendo eficiencia energética y gestión ambiental responsable.
Dinamismo comercial y generación de empleo

Plaza Madero ha estimulado el crecimiento económico local con cada nuevo desarrollo. Durante sus fases de construcción, se generaron cientos de empleos directos e indirectos. Una vez en operación, sus espacios comerciales (ocupados por supermercados, restaurantes, farmacias, gimnasios y tiendas especializadas) han continuado fortaleciendo la economía local.
Además, se ha priorizado la conveniencia para las familias, incorporando servicios como entrega a domicilio, accesibilidad universal, áreas infantiles seguras y una amplia oferta gastronómica, que va desde cadenas internacionales hasta propuestas locales.
Plaza Madero ha redefinido lo que significan los centros comerciales en Guatemala. Su modelo integra diseño urbano, sostenibilidad y dinamismo comercial, convirtiéndose en un símbolo de cómo la infraestructura moderna puede acompañar el desarrollo social y económico del país